Lima, azúcar, ron y hierbabuena se unen en este legendario cóctel cargado de una larga historia de piratas, revolución y escritores románticos.
Y es que no hay nada mejor para disfrutar de reuniones familiares y fiestas veraniegas en buena compañía que una gran bebida!!!. Ya es conocido por quienes nos acompañáis que uno de nuestros cócteles favoritos es el afamado “Mojito” y con motivo de las fiestas patronales de nuestro pueblo se celebra un concurso de “Cócteles” en el que nosotros presentaremos dos: “Mojito de piruleta” y “Mojito de Violetas” (éste os lo enseñaremos en breve).
Como en todo hay gran variedad de recetas, cambiando alguno de sus ingredientes base por otro parecido o aromatizándolo con frutas o licores, utilizando tu imaginación e intuición crearás tu propio mojito, ese que será tu preferido. Experimenta y encontrarás sabores exquisitos.
Nosotros os presentamos nuestro:
Mojito de Piruletas
Ingredientes para dos:
Piruletas de corazón (4 grandes u 8 pequeñas + 1 para decorar)
Hierbabuena fresca
Limas (1)
Ron blanco Bacardi Superior
Sprite (realmente se utiliza Soda)
Pon música que empezamos!!!
Partimos la lima en rodajas, y lavamos la hierbabuena. Sin sacar del envoltorio rompe las piruletas golpeando con algo como… la botella de Bacardi que tienes al lado, así se desprenderá el palito del caramelo el cual colocas en el robot de cocina (yo utilicé la Thermomix) para triturarlo dejándolo como el azúcar, ponemos 2 cucharadas soperas colmadas (después puedes rectificar si te gusta más dulce) en cada vaso, encima un puñado de hojas de hierbabuena y sobre estas ½ lima en rodajas.
Con la maza del mortero aplastamos con ritmo!! Haciendo jiros con la muñeca a su vez.
Picamos el hielo con un robot de cocina o si tienes picahielos o como toda la vida… envolviendo en un paño (que no deje residuo (pelusa)) y dándole golpes con la botella… a tu gusto, yo lo hice con la thermomix 20-30 segundos vel. Progresiva 5-6-7 (no más ya que lo pulverizarías y al contacto con los líquidos se derrite al momento).
Llenamos con el hielo picado en los vasos. Añadimos algo menos de la mitad de estos con el Ron y terminamos hasta el borde con Sprite (o soda si tienes).
Sirve con una pajita corta y un agitador.
Estas fotos son las pruebas, ya os enseñaremos las del concurso, deseadnos suerte!!!!
Recien casados y encantados. Da, comedor infatigable ( no deja nada en el plato) Mer, siempre a dieta... Os confesamos; a ninguno nos gusta cocinar, pero nos encanta comer...Hemos llenado nuestras estanterías con libros y anotaciones sobre "recetas" . Ahora éstas, con sus humildes secretos mejor guardados, abren sus puertas de par en par para quienes saben y no saben, les guste o no, o simplemente están en proceso de "aprender a cocinar" como nosotros. Disfrutad!!!
25.8.11
23.8.11
"En ruta por Almería" (fin de vacaciones)
Aparte del amor pocas cosas provocan anelos como las vacaciones...
Cada cual tiene sus motivos tiene sus inquietudes y tiene sus necesidades.
Pero lo que todos necesitamos y es de lo que disfrutamos, es de sentirnos libres de no ser conscientes, de poder soñar, de ver caer el sol sobre el horizonte. Realmente escapar, escapar de todo un poco, incluso de nosotros mismos.
No tener que hacer, abre paso a pensamientos a los que no dejamos fluir cuando estamos ocupados, nosotros, nuestra vida, nuestra ocupación, nuestros miedos y nuestras alegrías, en mi opinión tampoco es necesario pensar mucho, disfrutar de los pequeños momentos de los pequeños detalles es una gran formula para encontrar momentos felices, quien no disfruta de esos artículos de tocador tan ingeniosamente colocados en el baño??
No debemos poner grandes espectativas para unos pocos días, tal ver esperamos demasiado y al final topamos con la realidad de que en unos días no resolvemos nuestros problemas.
Por lo que hemos tomado una importante decisión:
Vivir la vida como si de unas eternas vacaciones se tratara, disfrutando de los pequeños placeres!!
Nuestras vacaciones han sido maravillosas, siempre digo y repito que el 80% del resultado de unas vacaciones o un viaje lo da la compañia, en este caso inmejorable. El sitio precioso, Almeria, sus playas sus gentes han sido gratos con nosotros y nos han ofrecido unos inolvidables días. Como una imagen vale más que mil palabras os dejamos unas que permanecerán siempre en nuestros corazones no sin antes deciros que si alguien no lo conoce y se decide a ir, sea pulcramente cuidadoso y delicado con lo que la madre naturaleza nos ofrece y por favor que todos dejemos las cosas como nos las encontramos o si podemos en mejor estado.
Disfrutad!!!
Disfrutad!!!
Etiquetas:
En ruta por:,
Our live,
Reportajes,
Viajes
1.8.11
Nos vamos de "Vacaciones"
Siiiii!! por fin llegó, nos vamos de vacaciones Almería. Tierra que no conocemos y pensamos explorar a fondo todos sus rincones.
Este ha sido un año difícil para nosotros, si si si enterito y verdadero un mal año, empezó a ir mal tras nuestra llegada de vacaciones el pasado año y así ha seguido hasta hace poco (no hace falta que cuente nada ya estáis enterados de todo), pero estoy segura de que esto va a cambiar, y empezaremos este "Curso-Año" con el pié derecho.
Repetimos, nos vamos. Resumiendo, a disfrutar!!!
Repetimos, nos vamos. Resumiendo, a disfrutar!!!
Alguna recomendación????
26.7.11
Cherry Muffins (Muffins de cereza)
Me he enamorado de ésta receta, que por cierto no sé de donde encontré, la tenía apuntadita. Bueno a lo que vamos, estos Muffins están deliciosos, su miga es tierna y húmeda y la cereza fresca le da un sabor inmejorable.
Sin más empezamos que corre prisa!!!
Para los Muffins:
Ingredientes:
60 gr Mantequilla
150 gr Azúcar
1 huevo
120 ml leche
280 gr Harina
1 Cucharadita Levadura
½ cucharadita de Sal
2 tazas d Cerezas frescas Troceadas (Sin hueso, claro!)
Mezclamos los ingredientes secos y tamizamos juntos. Mientras tanto mezclamos en la batidora (o como suelas hacerlo yo utilicé la KitchenAid) la mantequilla y el azúcar unos 3-4 minutos que quede como una crema, cuando esté en pomada le incorporamos el huevo, después alternando vamos incorporando los ingredientes secos y el líquido, cuando la masa esté homogénea le incorporamos las cerezas de forma envolvente para que no se aplasten ayudados de la espátula de goma. Rellenamos lo como siempre unas ¾ partes los moldes.
Lo horneamos a 180º unos 30-35 minutos, comprobamos introduciendo un palillo que está cocido cuando este sale limpio.
Dejamos enfriar completamente.
Para el frosting (Buttercream)
Ingredientes:
250 gr de Azúcar glas
150 gr de Mantequilla
1 cucharaditas de extracto de vainilla
3 cucharaditas de nata líquida (o leche)
Colorante (si deseas)
Almendra troceada (para decorar, opcional)
Tamizamos el azúcar glas para que no nos queden grumitos, ponemos en la batidora (yo lo hice en la KitchenAid) el azúcar glas, la mantequilla, la leche, y el extracto de vainilla y el colorante, batimos unos 4 minutos a velocidad media.
Decoramos con la Buttercream , yo utilicé una manga pastelera (de Ikea) y le puse almendra troceada (con la thermomix) por encima.
23.7.11
Batido de Fresas & Arándanos
Ay ay ay, las fresas!! Que recuerdos más entrañables me vienen a la cabeza y el corazón, cuando éramos pequeñas mi hermana y yo, a mi abuelo se le ocurrió plantarlas ya que tanto nos gustaban, y siiii plantó fresas en cantidad industrial, teníamos tantas que no sabíamos qué hacer con ellas, batidos, helados, fresas con leche, mermelada, y todo esto sin contar con las que nos robaban y de paso se pegaban un chapuzón en la piscina, mi abuelo y mi padre sabían quienes eran “unos por entonces muchachillos hoy en día padres de familia” pero teníamos tantas que no les importaba y lo dejaba pasar. No he vuelto a probar fresas más ricas y con mejor olor, que gusto daba cogerlas y tomártelas directamente.
Y bueno que mejor manera de empezar el día de manera saludable!! En ésta bonita mañana que hoy tenemos en Toledo en la que ya temprano “disfrutamos” de más de 30º… (bueno algunos grados más de 30) no quiero pensar cómo será nuestra tarde!! Mejor prepararse con un batido tan ideal en verano cuando estos frutos, fresa y arándanos están maduros y llenos al máximo de sabor ofreciéndonos gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales y fibra.
Batido de Fresas & Arándanos (Thermomix)
Batido de Fresas & Arándanos (Thermomix)
Así de sencillo:
Unas fresas
Unos arándanos
Zumo natural de naranja.
Lavamos los ingredientes y ponemos en la thermomix junto con el zumo natural de naranja .
Trituramos unos 4 minutos velocidad progresiva 5-7-9-10. Si no nos gusta muy denso añadimos más zumo de naranja.
Si no tienes thermomix, cualquier licuadora será perfecta.
Puedes decorarlo con frutas, siropes, o sin nada de nada, estará igualmente delicioso !!
Los arándanos nos encantan y no sólo por su sabor y precioso color, también por sus propiedades, es la fruta que mayor capacidad antioxidantes tiene, estimula el sistema inmunológico y combate las infecciones, casi nada en algo tan pequeño!! Unos arándanos
Zumo natural de naranja.
Lavamos los ingredientes y ponemos en la thermomix junto con el zumo natural de naranja .
Trituramos unos 4 minutos velocidad progresiva 5-7-9-10. Si no nos gusta muy denso añadimos más zumo de naranja.
Si no tienes thermomix, cualquier licuadora será perfecta.
Puedes decorarlo con frutas, siropes, o sin nada de nada, estará igualmente delicioso !!
Si te apetece tambien puedes ver otro delicioso batido: batido de Melón & Mango, Batido de frutas & zumo de Cranberry
Etiquetas:
Batidos/Smoothies,
Cocina ligera,
Frutas,
Postres
19.7.11
Ensalada de lechugas & Fresas
Ensalada de temporada!!
Refrescante, colorida y alegre como el verano. Sencilla y deliciosa!!
1 bolsa de lechugas variadas
Fresas
1 huevo cocido
1 tomate
Sal (Rose de l´Himalaya)
Aceite de oliva V.E
Crema de vinagre balsámica de Frambuesa
11.7.11
Macarons
Ya tenía unas ganas locas de hacerlos!! He comprado libros, visto videos, consultado webs y blogs…. Tenía un miedo terrible, poner tanto cuidado en algo… no sé si me saldría bien…
Pues claro está que no son los mejores, ni los más ricos ni los más bonitos!! pero para ser los primeros no están tan mal!!
Decidí no poner tanto cuidado!! Ni tamicé la almendra con el azúcar tan recomendado, ni compré la harina de almendra ni el azúcar glasé, mi padre tiene almendros y que mejor que las nuestras, no?? Y lo trituré todo en la thermomix (cosa que aconsejan no hacer, pues yo lo hice!)
Animo a todos, es sencillo, fuera mitos y enfúndate el delantal que empezamos!
Ingredientes
3 Claras de huevo (yo utilicé pasteurizadas)
200 gr de azúcar en polvo
100 gr de Harina de almendra (Almendra molida)
35 gr de Azúcar granulado (normal de mesa) (son 4 cucharadas)
Colorante alimenticio (yo puse el líquido de vahinie)
Proceso
-Trituramos la Almendra con una cucharada de azúcar, yo lo hice en THX velocidad progresiva 5-10 en unos 20 s. Añadimos el azúcar en polvo (antes lo trituré en la tmx) y trituramos otra vez 20 s. velocidad progresiva 5-10 (Se recomienda en todos sitios tamizarlo varias veces juntos, yo no lo hice) Reservamos.
-Montamos las claras, lo hice en la KitchenAid, se recomienda que el vaso esté limpio seco y frio, pues lo metí un rato antes en la nevera.
Ponemos las claras en el vaso y subimos la velocidad, cuando veamos que la clara empieza a estar burbujeante blanca y deje marcas al ir batiendo incorporamos el azúcar granulado cucharada a cucharada entre en un minuto o dos, continuamos batiendo a alta velocidad hasta que se formen picos.
-Ahora a mano con espátula y suavemente añadimos el colorante elegido, deslizando de un lado para otro intentando que no se “desinfle” o “baje”.
-Le empezamos a mezclar los ingredientes secos (mezcla de harina de almendra y azúcar en polvo) poco a poco en unas 4 o 5 porciones, hasta que se forme una masa brillante y cremosa.
-Ponemos la masa resultante en la manga pastelera (recomiendan creo boquilla nº 10, pero yo tengo una de Ikea y utilicé una boquilla lisa sin más, se ve en las fotos)
-Empezamos a hacer “los botones” o “circulos”, yo compré unas alfombrillas de silicona (en Gifi) con los círculos de dos tamaños y lo dejan perfecto. Se colocan en la bandeja del horno.
-Dejamos reposen unos 20 – 30 minutos dándoles antes a la bandeja unos golpecitos (sin pasarse…) en la encimera para perder las burbujas. Este paso del reposo considero es el más obligado a cumplir, pues esto les dará el brillo y liso perfecto a los “botones”
-Con el horno precalentado a 180º, horneamos unos 15 – 18 minutos (los grandes) pero lo mejor es ir controlando, yo lo puse 13 m que es lo que leí y tuve que ponerlos de nuevo más tiempo. Los pequeños requieren menos tiempo.
*Relleno: Ganche de chocolate:
150 gr de Chocolate negro troceado
150 ml de nata
Ponemos la nata en un cazo a hervir. Retiramos del fuego y añadimos el chocolate, removiendo que se disuelva y dejamos enfriar en el frigorífico.
-Despegamos una vez frios los “botones” (galletitas) una vez frio el ganache los rellenamos y cerramos con otro encima.
No es difícil!!
Pues claro está que no son los mejores, ni los más ricos ni los más bonitos!! pero para ser los primeros no están tan mal!!
Decidí no poner tanto cuidado!! Ni tamicé la almendra con el azúcar tan recomendado, ni compré la harina de almendra ni el azúcar glasé, mi padre tiene almendros y que mejor que las nuestras, no?? Y lo trituré todo en la thermomix (cosa que aconsejan no hacer, pues yo lo hice!)
Animo a todos, es sencillo, fuera mitos y enfúndate el delantal que empezamos!
Ingredientes
3 Claras de huevo (yo utilicé pasteurizadas)
200 gr de azúcar en polvo
100 gr de Harina de almendra (Almendra molida)
35 gr de Azúcar granulado (normal de mesa) (son 4 cucharadas)
Colorante alimenticio (yo puse el líquido de vahinie)
Proceso
-Trituramos la Almendra con una cucharada de azúcar, yo lo hice en THX velocidad progresiva 5-10 en unos 20 s. Añadimos el azúcar en polvo (antes lo trituré en la tmx) y trituramos otra vez 20 s. velocidad progresiva 5-10 (Se recomienda en todos sitios tamizarlo varias veces juntos, yo no lo hice) Reservamos.
-Montamos las claras, lo hice en la KitchenAid, se recomienda que el vaso esté limpio seco y frio, pues lo metí un rato antes en la nevera.
Ponemos las claras en el vaso y subimos la velocidad, cuando veamos que la clara empieza a estar burbujeante blanca y deje marcas al ir batiendo incorporamos el azúcar granulado cucharada a cucharada entre en un minuto o dos, continuamos batiendo a alta velocidad hasta que se formen picos.
-Ahora a mano con espátula y suavemente añadimos el colorante elegido, deslizando de un lado para otro intentando que no se “desinfle” o “baje”.
-Le empezamos a mezclar los ingredientes secos (mezcla de harina de almendra y azúcar en polvo) poco a poco en unas 4 o 5 porciones, hasta que se forme una masa brillante y cremosa.
-Ponemos la masa resultante en la manga pastelera (recomiendan creo boquilla nº 10, pero yo tengo una de Ikea y utilicé una boquilla lisa sin más, se ve en las fotos)
-Empezamos a hacer “los botones” o “circulos”, yo compré unas alfombrillas de silicona (en Gifi) con los círculos de dos tamaños y lo dejan perfecto. Se colocan en la bandeja del horno.
-Dejamos reposen unos 20 – 30 minutos dándoles antes a la bandeja unos golpecitos (sin pasarse…) en la encimera para perder las burbujas. Este paso del reposo considero es el más obligado a cumplir, pues esto les dará el brillo y liso perfecto a los “botones”
-Con el horno precalentado a 180º, horneamos unos 15 – 18 minutos (los grandes) pero lo mejor es ir controlando, yo lo puse 13 m que es lo que leí y tuve que ponerlos de nuevo más tiempo. Los pequeños requieren menos tiempo.
*Relleno: Ganche de chocolate:
150 gr de Chocolate negro troceado
150 ml de nata
Ponemos la nata en un cazo a hervir. Retiramos del fuego y añadimos el chocolate, removiendo que se disuelva y dejamos enfriar en el frigorífico.
-Despegamos una vez frios los “botones” (galletitas) una vez frio el ganache los rellenamos y cerramos con otro encima.
No es difícil!!
Etiquetas:
Bizcochos/Bollería/Similares,
Dulces,
KitchenAid,
Postres,
Thermomix
4.7.11
Yogurt de Hierbabuena & Sirope de Arce
La hierbabuena nos encanta, y aprovechando que mi tío Enrique me ha preparado una buena maceta con ello y todo no van a ser “mohitos”….
Siempre que quiero hacer un yogurt “diferente” recurro a un blog que me encanta (Este) (es una pena que dejara de publicar). Pero esta vez ya tenía una idea en mi cabeza difícil de quitar y pensé, por qué no probar?
El resultado: Espectacular! Increíblemente delicioso!
Ingredientes:
- 1 l. de leche semidesnatada
- 4 cucharadas de leche en polvo.
- 1 yogur natural
- 5 cucharadas de sirope de Arce (vertmont)
- 14 hojitas de hierbabuena fresca ( + - )
- colorante verde (opcional)
Elaboración en yogurtera.
Ponemos en una olla la leche y el sirope de Arce a fuego medio. Cortamos con la mano la hierbabuena en trocitos y añadimos a la leche. Lo calentamos un poco (sin llegar a hervir) Dejamos enfriar.
Una vez frio batimos todos los ingredientes (el yogur y leche en polvo (y el colorante) juntos y colamos para eliminar los restos de hierbabuena. Vertemos la mezcla en los vasitos. Dejar en la yogurtera 12 horas.
Dejamos reposar en el frigorífico.
Siempre que quiero hacer un yogurt “diferente” recurro a un blog que me encanta (Este) (es una pena que dejara de publicar). Pero esta vez ya tenía una idea en mi cabeza difícil de quitar y pensé, por qué no probar?
El resultado: Espectacular! Increíblemente delicioso!
Ingredientes:
- 1 l. de leche semidesnatada
- 4 cucharadas de leche en polvo.
- 1 yogur natural
- 5 cucharadas de sirope de Arce (vertmont)
- 14 hojitas de hierbabuena fresca ( + - )
- colorante verde (opcional)
Elaboración en yogurtera.
Ponemos en una olla la leche y el sirope de Arce a fuego medio. Cortamos con la mano la hierbabuena en trocitos y añadimos a la leche. Lo calentamos un poco (sin llegar a hervir) Dejamos enfriar.
Una vez frio batimos todos los ingredientes (el yogur y leche en polvo (y el colorante) juntos y colamos para eliminar los restos de hierbabuena. Vertemos la mezcla en los vasitos. Dejar en la yogurtera 12 horas.
Dejamos reposar en el frigorífico.
25.6.11
Merluza en salsa verde (FussionCooK)
La verdad, no creía que en tan poco tiempo esta maquinita pudiera hacer algo tan rico!! Y ligero ideal para la dieta.
(Me he guiado por el video de la receta en el Canal que tiene FussionCook en YouTube)
Aquí va!
Ingredientes:
1 Merluza fileteada (f. de unos 2 cm)
1 vaso de vino blanco
4 o 5 cucharadas de Peregil fresco picado
Guisantes (yo puse un bote mediano)
1 vaso grande de Caldo de pescado
2 puñados de Gambas peladas (yo conjeladas)
1 cucharada de Maizena
Aceite de oliva
Sal
Proceso:
Echamos un chorro de aceite de oliva y programamos en menú manual 10 minutos pulsamos “On/Of”, dejamos se caliente el aceite y sofreímos el ajo, cuando quede dorado agregamos la cucharada de maizena, removemos, agregamos el vino, removemos, ponemos el perejil, removemos, agregamos el caldo de pescado. Dejamos se caliente y colocamos la merluza ya salada, las gambas y los guisantes, colocando de forma que se cubran la merluza.
Cerramos la olla y ponemos en posición de cocinar la válvula, paramos el menú que teníamos y programamos menú pescado (3 minutos) pulsando “ON/Of”. Esperamos termine, abrimos la olla y emplatamos, se decora con espárragos blancos y huevo duro en gajos yo no lo puse pero quedó igualmente delicioso!
(Me he guiado por el video de la receta en el Canal que tiene FussionCook en YouTube)
Aquí va!
Ingredientes:
1 Merluza fileteada (f. de unos 2 cm)
1 vaso de vino blanco
4 o 5 cucharadas de Peregil fresco picado
Guisantes (yo puse un bote mediano)
1 vaso grande de Caldo de pescado
2 puñados de Gambas peladas (yo conjeladas)
1 cucharada de Maizena
Aceite de oliva
Sal
Proceso:
Echamos un chorro de aceite de oliva y programamos en menú manual 10 minutos pulsamos “On/Of”, dejamos se caliente el aceite y sofreímos el ajo, cuando quede dorado agregamos la cucharada de maizena, removemos, agregamos el vino, removemos, ponemos el perejil, removemos, agregamos el caldo de pescado. Dejamos se caliente y colocamos la merluza ya salada, las gambas y los guisantes, colocando de forma que se cubran la merluza.
Cerramos la olla y ponemos en posición de cocinar la válvula, paramos el menú que teníamos y programamos menú pescado (3 minutos) pulsando “ON/Of”. Esperamos termine, abrimos la olla y emplatamos, se decora con espárragos blancos y huevo duro en gajos yo no lo puse pero quedó igualmente delicioso!
Etiquetas:
Cocina ligera,
FussionCook,
Pescados/Mariscos
13.6.11
Barbacoa
Por fin!! podemos disfrutar de las barbacoas!!
Sin receta sin ensuciar mucho cacharro, lo único que hace falta es buena compañia!!
...Y un bonito paisaje de mi pueblo.
Sin receta sin ensuciar mucho cacharro, lo único que hace falta es buena compañia!!
...Y un bonito paisaje de mi pueblo.
8.6.11
Empanada rápida de Verduras & Pavo
Sencillo y delicioso!! ideal para una cena, merienda, reunión de amigos para un partido..... La verdad está bien rica!!
Ingredientes:
100 gr de Champiñon (laminado)
140 gr de Calabacín
1 Cebolla mediana
2 Filetes de pavo ("vuelta y vuelta")
Lonchas de queso Gouda (a gusto yo 5)
1 huevo (para pintar)
1 paq. de masa para empanada
Proceso:
Precalentamos el horno a 200º
Troceamos la cebolla en juliana, el calabacín y los filetitos de pavo en taquitos. Ponemos en la sartén con un poco de aceite la cebolla y sazonamos, dejamos que coja color (que se dore) y añadimos el pavo los champiñones y el calabacín sazonamos y especiamos a gusto, lo dejamos cocinar unos 10 minutos (que veamos que esté hecho).
Estiramos mientrastanto la masa la masa de empanada, rellenamos la mitad de esta con la verdura y pavo cocinados, cerramos los bordes bien con los dedos y hacemos un agujerito arriba de un cm para permitir la salida de vapor
Ponemos en una bandeja cubierta de papel de hornear (yo dejé el que traía la masa como emboltura) y pintamos con huevo batido. Metemos en el horno precalentado a 200º horneando durante 20 minutos.
Aquí está!
Bon Appétit!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)