11.10.10

EN “ALODE”


No podía dejar de enseñaros algo de donde pasamos gran parte de nuestros fines de semana, puentes y vacaciones… bueno siempre que podemos… aquí nos juntamos con la familia a comer, cenar, merendar y no se si pronto empezaremos a ir a desayunar, este sitio crea adicción.

Mi tía MCarmen lo tiene siempre precioso, da igual sea verano, invierno, primavera… así pasa que no salimos de allí!!

Este bonito sitio se llama “Alode” , diréis ,que nombre? Pues esto da respuesta a la gran pregunta que en mi pueblo como en todos más se hace, donde vais?? Y la gran respuesta “A lo de … MCarmen y Pedro” de aquí este nombre para esta bonita casa de campo.

Desde aquí agradecemos a mis tíos Pedro y MCarmen los buenos ratos que nos hacen pasar y que nos soporten, que no somos pocos, y nos acojan con tanto cariño.

Aquí hacemos magníficas barbacoas, paellas, unas migas que mi tia hace de muerte… mmm! Ya os iré enseñando!

Os dejo unas fotitos de sus olivas, que seguro son de las más bonitas que se pueden ver:




26.9.10

HELADO DE FRESA (Thermomix)


El verano termino una vez mas , es una pena, para mi es la mejor estacion del año, me marcho a mi pueblo donde disfruto de mi familia, ya estoy echando de menos los cafés de las mañanas con mis tias . Una de las mejores cosas es estar con mis sobrinos, siempre dispuestos a ayudar en la cocina, les encanta, Alex tiene 7 años, Robert 4 y Lara 2, ella es la mas cocinillas, llega a la cocina y dice,” ayudo?” Y tras ella llegan ellos… “yo también!!” .

Una de las cosas que prepararon ellos, previo reparto de tareas bien aclarado, fueron estos helados faciles y divertidos.

Esto es lo que hicieron mis “maestros heladeros!!”

Ingredientes:

100 g de fresones
100 g de petit suisse natural
8 cucharadas de azúcar glas
Unas gotas de zumo de limón
3 cubiletes de nata liquida

Preparacion:

Lavamos los fresones, les quitamos los rabillos .
Pulverizamos el azúcar (si no lo teniamos)
Ponemos los fresones en el vaso, los petit suisse , y el zumo de limón junto con el azúcar. Programamos 1 minuto v. progresiva 5-7-9.
Añadimos la nata, programamos 20 s, v. 3 ½ .
Ponemos la mezcla en la cubitera, y metemos en el congelador hasta que solidifique.

Retiramos del congelador y ponemos la mezcla congelada en el vaso, programamos 15 s, v.5.

Ponemos el preparado en el molde para helados y dejamos en el congelador hasta que haya tomado consistencia.

Y… listos para devorar!!

Aquí lo tenemos:









10.9.10

GRANIZADO DE LIMÓN / AGUA DE LIMÓN HELADA (Thermomix)

Este verano Toledo ha sido muy nombrado en todos los telediarios por su insoportable calor, algo de lo que damos fe, ha sido más que horrible! Y como en casi todo, me he acordado de mi abuela, de ese agua de limón tipo granizado que en verano no faltaba en su nevera, eso sí era delicioso! como el de ella creo nunca lo probará jamás mi paladar.
Yo lo haré como bien pueda esta vez utilizando una receta de libro para thermomix, si mi abuela lo viera!! Lo rápido que se hace… sin cortar los limones picar pequeñito el hielo…

Necesitamos

1/2 litro de agua muy fría
500 gr de cubitos de hielo (mejor caseros)
200 gr de azúcar (yo puse menos…)
4 limones (pelados, sin nada de parte blanca ni pepitas)
1 piel de limón (sin parte blanca)
Empezamos!!
Ponemos el azúcar en el vaso y programamos 20 s, vel. Progresiva 5-10.
Añadimos la piel de limón y programamos 20 s, vel. Progresiva 5-10.
Incorporamos los limones y el agua. Programamos 30 s, vel. Progresiva 5-10.
Agregamos los cubitos de hielo y programamos vel. 5.
Cuando dejamos de oír el ruido del hielo sobre las paredes del vaso unos 30 s, está listo para refrescarnos!!
Aquí el resultado y muuy rico!!





28.8.10

Vacaciones!!!!



Esta vez son merecidas!!!

Agosto parecía no llegar... pero llega...

No escribiremos mucho... sólo deciros: que nos marchamos a toda prisa "a ver las bonitas puestas de sol de las playas de Cadiz"

30.7.10

Ensalada de aguacate

Una receta refrescante sin mucha ciencia, rapida y perfecta para este calor que en Toledo estamos pasando este verano...

Los ingredientes, casi los tenemos siempre en casa, son:

Aguacate
Cogollitos de tudela (o cualquier lechuga de tu preferencia)
Tomate
Cebolla frita crujiente (Ikea o CIngles)
Sal semigruesa
Vinagre de Módena (tradicional envejecido)
Aceite de oliva virgen extra (http://sites.google.com/site/nuestrasenoradelapazscl/)

Emplatamos a gusto





31.5.10

REVUELTO DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS

Esta tierra nuestra es magnífica para los “espárragos trigueros silvestres” es una especie que crece en muchas zonas de nuestro país, salen en primavera y si el año ha sido lluvioso brotan en gran número.

En mi pueblo hay grandes recolectores de “espárragos trigueros”, pero no hace falta ser un experto para encontrarlos, es muy satisfactorio dar un paseo por el campo y traerse un manojito, eso sí respetando al máximo la planta así en próximos días o años nos estará esperando con nuevos brotes.

Esta especie tiene un intenso sabor y amargor, no a todas las personas les gusta, sin ir más lejos de pequeña yo no quería ni verlos y ahora… me encantan!

Mi abuela hacía sopa con ellos, mi madre revueltos con huevo y mi tía con jamón, para todos los gustos, yo os enseño mi versión no sin antes recomendaros ir al campo a dar un paseo en familia y buscarlos que son gratis!!, el esfuerzo valdrá la pena.

Ingredientes(para dos personas):

Espárragos trigueros (un manojo)
1 huevo
½ pimiento rojo
Fiambre de pavo( o jamón York) en barra
Queso para fundir
Aceite de oliva para freir
Sal

Al lio:

Cortamos el pimiento y el fiambre en tacos, los espárragos también en trocitos hasta su parte leñosa (dura).

Calentamos el aceite y empezamos a freir todo, cuando esté listo escurrimos el aceite, salamos y añadimos el huevo batido y el queso, cuando el huevo esté cuajado y el queso fundido emplatamos.

Aquí lo tenemos:










22.5.10

EN RUTA POR GALICIA

Nuestras pequeñas vacaciones han sido por tierras gallegas (magnífica tierra ésta) y más concretamente a Santiago de Compostela.

Desde pequeña acostumbro a ir a Santiago de Compostela en año Santo Jacobeo, por eso este Xacobeo 2010 no podíamos faltar (es el primero que hacemos juntos). El próximo será dentro de 11 años y esperamos también ir.

Y ya que estamos… pues nos movemos un poquito y vemos algo de los alrededores. Uno de los sitos y parada obligada aunque ya lo conocíamos era Ogrove y lo que nos ocupará este post será su lonja. A nosotros nos impactó bastante.

La lonja es de acceso libre y gratuito a todo el que quiera entrar. Por esta razón van muchos turistas, los cuales se fijan en los productos que se ofrecen. Pero nosotros también nos fijamos en los procesos y en las personas.

Los pescadores salen a la mar a las 5 de la mañana y suelen llegar a puerto sobre las 2 de la tarde. En la lonja los pescadores venden sus capturas de ese día a partir las 5 de la tarde, por lo que tienen unas horas para descansar o bien para preparar concienzudamente lo que van a vender.

Los pescadores preparan sus capturas en lotes en cajas estándar de la propia lonja (podéis verlos en las fotos que adjuntamos dentro de las cajas blancas). La preparación de los lotes, aunque parezca mentira, será muy importante para la subasta. Por eso, los hombres suelen ser ayudados incluso por sus mujeres para preparar dichos lotes. De verdad, os decimos que preparar cada lote era un arte, pues los hacían y rehacían.

Cada lote se pesaba y se imprimía en un papel con código de barras, el peso, la especie, el pescador/vendedor,… sólo faltaba el comprador.

Los compradores miraban y remiraban los lotes. Paseaban y volvían a pasear hasta que comenzaba la primera subasta.

A nosotros nos impactó las caras y las emociones que trasmitían los pescadores. Cuando se vendía un lote a un buen precio, el pescador que los vendía mostraba cara de satisfacción e ilusión. Nosotros nos alegrábamos con él, porque su largo día de trabajo concluía satisfactoriamente.

Sin embargo, la subasta continuaba y las caras de otros pescadores cada vez eran más desilusionantes. El precio bajaba y la desilusión era mayor. Mucho era el trabajo realizado y mayor el sacrificio. Nos imaginamos lo que se les pasaba por la cabeza: ¿cubrirían los costes de aquella jornada?, ¿valía la pena tanto esfuerzo?

Todo su trabajo del día se valoraba en apenas unos segundos, que para algunos se alargaban muy a su pesar.

Tanto en agricultura como en ganadería y pesca, el trabajo del productor está poco valorado, ya que el dinero se lo suelen llevar los intermediarios. Pero sólo aquí todo tu trabajo, esfuerzo, ilusión, sabiduría y experiencia se pone precio en tan corto espacio de tiempo.

Ese día nos dimos cuenta que éramos unos privilegiados por vivir esta experiencia.



































8.5.10

Un descanso!

“¿Cuánto deben durar las vacaciones?
Pues nosotros creemos que: lo suficiente para que nuestro jefe nos extrañe, pero no tanto como para que se dé cuenta de que se las puede arreglar sin nosotros...”



Abandonamos el blog unos cuántos días.
¡Os echaremos de menos!
Perdonad no pasemos por vuestras cocinas.
Volveremos pronto, con las pilas cargadas.
Un gran abrazo para todos.

PREMIO “SUNSHINE AWARD”

Agradecemos a Kisa (cocinandoconkisa.blogspot.com) que se acordara de nosotros para este bonito premio, lo recogemos con todo cariño, aquí está:




Nos es difícil decidirnos a quien se lo otorgamos nosotros, y estamos marchando de vacaciones ya de ya (en unas horas), por lo que nos es imposible ir dejándolo blog por blog, y decidimos dejároslo aquí para que os sirváis vosotros mismos.
Opinamos que todos los blogs que solemos visitar sois merecedores de tan bonito gesto, de todos aprendemos día a día, si pasáis a visitarnos en estos días de ausencia, es para todos vosotros!

16.4.10

RISOTTO DHONGOS



Este es uno de los productos preparados (no elaborados) que utilizamos con frecuencia, no somos de tener la nevera llena de cosas, en casa somos dos y tiramos mucho a basura, y no están los tiempos para tirar nada.

Nuestra solución en algunos casos claro está, son estos productos que traen lo necesario para el plato que te apetece y puedes disfrutar de prepararlo a tu gusto e ir variando la receta.

No teníamos que decirlo, pero entendemos que será más fácil para vosotros encontrarlo si os decimos la empresa y de lo que se trata es de facilitarnos unos a otros las cosas, ni nos quita ni nos da nada hablar de la marca, así pues os contamos que es un producto de “trevijano” utiliza verduras deshidratadas, proceso utilizado desde la antigüedad que permite mantener la naturalidad sales minerales y fibra, no necesita frio y tiene una larga caducidad.

En fin, esta receta se puede hacer con los productos frescos, o deshidratados comprados por separado o en envase como este:



Ingredientes:

Arroz, Boletus Edulis, cebolla, zanahoria y calabacín (que trae el envase)
Aceite 2 cucharadas
Mantequilla 25gr
Queso parmesano rallado (según receta 2 cucharadas, nosotros pusimos ++)

A trabajar:

En una cazuela con 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, sofreimos el arroz con las verduras y sazonamos a gusto. Echamos un chorrito de vino blanco y dejamos que se evapore. Añadimos poco a poco agua caliente (algo más del doble que de producto), removemos constantemente durante aproximadamente 20-25 minutos.

El arroz debe quedar meloso pero al dente.
Retiramos del fuego y le incorporamos la mantequilla (unos 25 grs.) y queso parmesano (un par de cucharadas soperas, pone en la receta nosotros le pusimos el doble… o más)

7.4.10

ARROZ CON LECHE (Thermomix (De libro))

A mi padre le encanta este postre, y cuando voy a casa le preparo unos “buenos tarros” los cuales siempre le parecen poco, pues lo toma para desayunar, a media mañana, de postre tras la comida, de merienda… “ toda hora es buena”…

Conversación:

-¿Papá que tal, te gusta?
* Siii me gusta, pero… no se, no se… “no rematas”…
- (Yo con cara haba) rrrr eehh!!
* Creo que tienes que intentarlo de nuevo!! Seguro la próxima vez …
- Papá tu intención queda clara… “lo que quieres es que no llegue sin ello” no?

Pues desde aquí, se lo dedico a mi padre:
“Aquí tienes tu Arroz con leche” (una vez más sin “rematar”)




Necesitamos:

200 gr de arroz bomba
Piel de ½ limón y ½ naranja
1 l y ½ de leche
1 palo de canela
230 gr de azúcar
50 gr de mantequilla (opcional)
Canela molida para espolvorear

(Tenemos que aclarar que cambiamos algunos tiempos y medidas)



A trabajar!

-Ponemos las mariposas a las cuchillas. Ponemos en el vaso; la leche, el arroz, la piel de limón y naranja y el palo de canela. Programamos 43 minutos 90º vel 1.

-Añadimos el azúcar y la mantequilla. Programamos 6 minutos 80º vel 1.

-Retiramos las pieles de N/L y el palo de canela y lo dejamos en recipientes enfriar en la nevera, para servir le espolvoreamos la canela.

Resultado:


28.2.10

PIZZA (1ª) (Con Harimsa)

Nuestros sobrinos ; “Pizzeros” por un día!!

Días de lluvia, días de nieve, días de viento… qué hacemos con los niños?

Este año muchos de nuestros días libres ha sido imposible salir de casa pues el tiempo no ha acompañado nada.

Para entretenerles les encomendamos la tarea de preparar la cena, la idea les encantó para ellos era un gran y nuevo desafío y la pizza una excelente oportunidad para que se diviertan en la cocina y el resultado claro está les encanta.

(Para hacerlo más fácil utilizamos un preparado de Harimsa especial pizza)
Necesitamos:

Para la masa:

500g de harina especial pizzas de Harimsa
250ml de agua Tibia
1 cucharadita de sal
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Para el relleno:

Está claro que esto es a gusto, ellos quisieron hacerla tipo “Hawaiana”

Jamón York (En taquitos)
Tomate triturado natural
Piña en su jugo (Escurrida)
Queso para fundir (Pusimos 2 bolsas)

Y tras un exhaustivo lavado de manos comenzamos con la tarea:

Troceamos el jamón york y la piña.
Preparamos la masa bien “a mano o a máquina”, nosotros comenzamos con máquina pero no pudimos contener las ganas de “meter las manos en la masa”:
Mezclamos la harina Especial Pizza y la sal. Vertimos el agua y amasamos con gancho de amasar.
Añadimos el aceite y amasamos a mano sobre una superficie lisa y enharinada.
Tapamos la masa con un paño en un sitio templado unos 25 minutos que crezca.
Encendemos el horno a 240ºC untamos con aceite la bandeja del horno y extendemos la masa con las manos.
Ponemos por encima los ingredientes elegidos.
Y metemos en el horno unos 20 – 25 minutos.

Resultado; la mejor pizza que comeremos en nuestras vidas!!! Y es que la mano de los cocinillas… hace mucho…